Ícono Decorativo Escudo

Consultas

Conceptos Básicos

Asegurado:

Es aquella persona física o moral a la que se le otorga la cobertura del seguro, ya sea en sí misma, en sus bienes o intereses que están expuestos al riesgo.

Beneficiario:

Persona física o moral designada por el asegurado para recibir los beneficios derivados de la póliza de seguros en caso de que se presente la pérdida o daño. Puede ser en determinado momento el mismo contratante de la póliza, como es el caso de los seguros de daños.

Bróker:

Término inglés, agente de seguros que actúa como intermediario entre el cliente y la aseguradora con el fin de buscarle las mejores condiciones

Seguro:

Es una operación mediante la cual una persona (asegurado) contrata con una compañía (aseguradora) una prestación o servicio para cubrir un riesgo o eventualidad a cambio de un pago o prima con un plazo y periodicidad establecidos por la aseguradora.

Coaseguro:

Porcentaje del total del monto que la aseguradora haya considerado como procedente para la atención o tratamiento -derivado de un padecimiento-, una vez que ha sido descontado el deducible.

Reaseguro:

Contrato por el cual un asegurador toma a su cargo un riesgo ya cubierto por otro asegurador, sin alterar lo convenido entre este y el asegurado.

Cobertura:

Es el alcance o monto que cubre un seguro (según el tipo de riesgo) en caso de siniestro y que está regulado por a aseguradora o institución financiera que presta los servicios.

Asistencia:

Asisten o apoyan al asegurado ante posibles contingencias que pueda sufrir. Las asistencias se destacan por su capacidad de proporcionar soluciones inmediatas.

Fianza:

Es una garantía legal que asegura el cumplimiento de una obligación. En el ámbito de los seguros funciona como complemento de los contratos para reforzar la obligación contractual del cliente.

Contratante:

Es la persona física o moral que paga la prima de seguros.

Deducible:

Cantidad monetaria fija que queda a cargo del asegurado correspondiente a los primeros gastos cubiertos y que se indica en la carátula de la póliza.

Indemnización:

Es aquella cantidad que está obligada a pagar la compañía de seguros a consecuencia de un siniestro, después de restarle el deducible y coaseguro (si los hubiera), y puede ser pagada en especie, en dinero, reponiendo el bien dañado o reparándolo.

Prima:

Es la cantidad de dinero que le paga un asegurado a la compañía de seguros a cambio de la cobertura y protección de un riesgo.

Póliza:

Documento oficial que le da forma al contrato de seguro en el cual se establecen los derechos y obligaciones entre asegurado y la aseguradora.

RECAS:

Registro de Contratos de Adhesión de Seguros. Es un banco de información diseñado por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), cuyo contenido sirve para mostrar al público en general, los diversos modelos de contrato de adhesión con los cuales las instituciones de seguros comercializan sus productos, y contribuye a la transparencia financiera y a la sana competencia en el sector asegurador.

Responsabilidad Civil:

Es toda aquella responsabilidad en la que pueda incurrir el propietario por los daños materiales causados a terceros, ya sea con sus bienes, lesiones corporales o muerte a terceros y la indemnización por daño moral que legalmente se determine.

Suma Asegurada:

Límite de responsabilidad que la compañía de seguros tiene por cada evento cubierto, de acuerdo con lo estipulado en la carátula de la póliza, mientras éste se mantenga vigente.

Unidades Especializadas (UNE):

Unidad Especializada de las Entidades Financieras que tiene por objeto atender consultas y reclamaciones de los Usuarios y se encuentra establecida en cada una de las instituciones financieras, cuyo titular tiene estructura y personalidad jurídica para atender de forma directa y oportuna las consultas y reclamaciones de los usuarios.

Administración de Riesgos:

Proceso de identificar, medir, controlar y supervisar los riesgos a los que se enfrentan quienes desean ser asegurados.

Riesgo:

Contingencia o proximidad de un daño. Posibilidad de que ocurra un evento inesperado.

Siniestro:

Es cuando suceden todos aquellos eventos en los que existe un riesgo hacía el asegurado o hacia los bienes asegurados, dentro de los términos y condiciones establecidos en el contrato de seguros.

CONDUSEF:

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros. (www.condusef.gob.mx)